Estas cuentas virtuales ofrecen alternativas que para muchas personas son poco conocidas, pero que democratizan el acceso a servicios y productos financieros, en muchos casos, sin costos de mantención ni cargos por acceder a ellos.
La vocera dice que solo el 40% de las empresas aún se encuentra en etapas iniciales de implementación de políticas de inclusión, y solo un 13% cuenta con iniciativas consolidadas.
Según la CMF, la participación de las mujeres en los directorios de empresas en Chile ha mejorado en los últimos 6 años, aunque todavía se considera baja en comparación con estándares internacionales.
Andrea Scerch, en su columna, resalta la oportunidad de ampliar la inclusión financiera en Latinoamérica mediante pagos digitales, destacando avances en Brasil y Chile y la necesidad de mayor aceptación en otros países.
Luego de que en octubre se le entregara la autorización provisional, la fintech nacional da ahora un nuevo e importante paso en su proceso de licenciamiento bancario que comenzó en enero de 2024.
En los próximos años, los bancos deberán centrar sus esfuerzos en desplegar ecosistemas de agentes de IA generativa que interactuarán entre sí, destaca el vocero.
Los bancos que están decididos a impulsar la eficiencia y la agilidad comercial a través de su viaje de modernización digital no tienen vuelta atrás señala el vocero.