Claudio Ortiz Welsch en su columna subraya que estamos en un cambio sin precedentes, la recolección de la data crece día a día, de ahí a que la discusión legislativa busca que navegar en Internet no sea equivalente a una vulneración.
Pit Chile anunció el incremento de capacidad de intercambio de tráfico de PIT Chile, al incorporar puertos 400G, que tienen cuatro veces la capacidad de los puertos tradicionales.
Con este sitio web dedicado se busca resolver las dudas que podría generar. A su vez, tiene el objetivo de acercar e informar a las personas sobre lo que está permitido.
En un hito que reunió a parlamentarios, alcaldes, representantes de la Industria y dirigentes sociales, se celebró la publicación de la Ley Internet como Servicio Público ya publicada en el Diario Oficial.
Según las cifras entregadas por Subtel, la fibra óptica es la principal tecnología en Internet fija, representando un 69,7% de conexiones a nivel país. Paralelamente, las conexiones satelitales al hogar mantienen su crecimiento en un 77% en los últimos 12 meses.
Iván Zilic, CTO de Pit Chile, como experto en la industria, entrega su mirada global del acontecer de las telecomunicaciones en Chile, enfatizando que estás se han comoditizado.
Conversamos con el VP de ventas Internacionales de Hughes, Daniel Losada, sobre los diferentes aspectos de las telecomunicaciones en Chile, con una mirada hacia los despliegues de 5G, fibra óptica, internet satelital y políticas gubernamentales sobre brecha digital.