Taiwán manifestó su intención de lanzar la iniciativa "Diez Grandes Proyectos de Infraestructura de IA" (Ten Major AI Infrastructure Projects, en inglés). El plan tiene como objetivo generar más de 15 billones de dólares taiwaneses (510.000 millones de dólares estadounidenses) en valor económico para el año 2040. La nación quiere consolidarse como un líder mundial en inteligencia artificial (IA).
El primer ministro Cho Jung-tai declaró que Taiwán busca aprovechar su sector de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC, por sus siglas en inglés) y sus capacidades de fabricación de semiconductores de liderazgo internacional. El país desea transformarse en un influyente global en IA y una "isla de tecnología inteligente".

Prioridades tecnológicas clave
La iniciativa taiwanesa ha identificado tres tecnologías centrales como prioridades estratégicas. Estas son la fotónica de silicio, la tecnología cuántica y la robótica de IA. La fotónica de silicio es una tecnología que Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el fabricante de chips por contrato más grande del mundo, y otras empresas de la industria desarrollan de forma activa. El gobierno espera posicionar a Taiwán como un referente global en fotónica de silicio. Para ello, alineará el sector con las futuras necesidades de desarrollo de la IA.
Taiwán también tiene la expectativa de convertirse en un centro clave para la robótica de IA. Confía lograrlo al aprovechar sus cadenas de suministro de hardware y TIC. Grupos industriales, incluido uno liderado por el presidente de Foxconn, Young Liu, respaldaron este movimiento. Lo hicieron con la formación de la Gran Alianza de la Industria de Robótica de IA de Taiwán (Taiwan AI Robotics Industry Grand Alliance). Dicha alianza se creó para apoyar el desarrollo local de la robótica de IA y los ecosistemas relacionados. Es más, el país planea establecer una cadena industrial de tecnología cuántica.

Desarrollo soberano y expansión de la IA
Los diez proyectos contemplan el desarrollo de IA soberana. Esto implica la capacidad de construir y controlar tecnologías de IA domésticas e infraestructura informática. Además, se incluyen esfuerzos para equilibrar el desarrollo de la IA en diferentes regiones de la isla. Asimismo, se busca la introducción de la IA en una amplia gama de industrias.

El gobierno también contempla una expansión de la inversión en innovación en IA. Se destinarán más de 100.000 millones de dólares taiwaneses (3.080 millones de dólares estadounidenses) en financiación de capital de riesgo. Con esto, Taiwán aspira a convertirse en un centro global de talento e inversión en IA. La iniciativa tiene como meta la creación de 500.000 empleos y el establecimiento de tres laboratorios de investigación de nivel internacional.
Fuente: Reuters