Taiwán rechaza la propuesta de Estados Unidos para dividir la producción de chips
Estados Unidos pretende producir el 50% de los chips necesarios y dejarle la otra mitad a Taiwán | Imagen vía Pixabay (TyliJura)

Taiwán rechaza la propuesta de Estados Unidos para dividir la producción de chips

El gobierno de Taiwán ha rechazado de forma categórica una propuesta de Estados Unidos. La idea buscaba que la mitad de la producción de semiconductores se realizara en territorio estadounidense. La negativa llega en un momento clave para las negociaciones arancelarias entre ambas partes.

La viceprimera ministra de Taiwán y principal negociadora arancelaria, Cheng Li-chiun, se refirió al asunto a su regreso de Washington. Según recoge Reuters, Cheng Li-chiun declaró: "Nuestro equipo negociador nunca se ha comprometido a una división 50-50 en los chips. Tengan la seguridad de que no discutimos este tema durante esta ronda de conversaciones, ni aceptaríamos tales condiciones".

La propuesta de una división equitativa en la fabricación fue mencionada por el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick. Esa sería la oferta de Washington a Taiwán, expuso Lutnick en una entrevista. Funcionarios estadounidenses han advertido durante años sobre una dependencia excesiva de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) y su ecosistema de proveedores.

Taiwán planea proyectos de IA para impulsar su economía en USD 510.000 millones
Taiwán manifestó su intención de lanzar la iniciativa “Diez Grandes Proyectos de Infraestructura de IA” (Ten Major AI Infrastructure Projects, en inglés). El plan tiene como objetivo generar más de 15 billones de dólares taiwaneses (510.000 millones de dólares estadounidenses) en valor económico para el año 2040. La nación

Este riesgo se hizo evidente durante la escasez de componentes en la pandemia. La situación demostró cómo los semiconductores impulsan diversas industrias: desde la fabricación de automóviles hasta la tecnología militar y la inteligencia artificial (IA).

El desacuerdo sobre la producción ocurre en el marco de negociaciones comerciales más amplias. Las exportaciones de Taiwán a EE. UU. enfrentan un arancel recíproco del 20%, señala Bloomberg. No obstante, los productos relacionados con semiconductores quedaron exentos de esta medida. Estos bienes permanecen bajo una revisión de la Sección 232, una investigación que cubre el impacto de las importaciones en la seguridad nacional.

India busca convertirse en una potencia global de chips
India ha aprobado 10 proyectos de semiconductores con una inversión de 18.200 millones de dólares. El país desea crear una cadena de suministro completa de chips.

Taiwán alberga a TSMC, el mayor fabricante de chips por contrato del mundo. La compañía experimenta un aumento en su negocio por la fuerte demanda de aplicaciones de inteligencia artificial. TSMC ya invierte 165.000 millones de dólares para construir fábricas de chips en Arizona, Estados Unidos. Sin embargo, la mayor parte de su producción permanecerá en Taiwán.

Estados Unidos anula la autorización de TSMC para envíos a China
Estados Unidos revocó la autorización de TSMC para enviar insumos a su planta de Nanjing, una ciudad de China.

A pesar de las diferencias, el gabinete de Taiwán comunicó haberse logrado "ciertos avances" después de las recientes conversaciones con funcionarios estadounidenses. El primer ministro, Cho Jung-tai, también se refirió a las negociaciones en el parlamento. El mandatario comentó: "Las consultas sustantivas más críticas están actualmente en curso".

Fabrizio Ballarino

Córdoba, Argentina
Licenciado en Comunicación Social.