WeWork destaca el valor de las pausas en el bienestar y la productividad laboral
Un momento de pausa e interacción social favorece la creatividad, la innovación y el bienestar dentro de las organizaciones | Crédito de la imagen: WeWork

WeWork destaca el valor de las pausas en el bienestar y la productividad laboral

Las dinámicas laborales se han transformado de manera significativa en los últimos años. Los encuentros cara a cara adquirieron un valor aún más valioso en este escenario. El café en la oficina se ha convertido en mucho más que una simple infusión. Es un ritual para marcar pausas necesarias, impulsar la colaboración y fortalecer el sentido de pertenencia entre los equipos.

Estos momentos compartidos generan un espacio de (des)conexión. Dicho espacio favorece la creatividad, la innovación y el bienestar dentro de las organizaciones. Las pausas activas cumplen un rol fundamental, pues permiten desconectarse por un instante de las tareas diarias. La interacción espontánea fortalece la colaboración.

Las pausas activas consisten en breves interrupciones de la jornada laboral. Estas integran ejercicios de estiramiento, desconexión, movilidad articular y respiración guiada. En solo cinco o diez minutos, estos pequeños descansos contribuyen a clarificar la mente y reducir la tensión. Además, ayudan a prevenir fenómenos como el burnout o el boreout, a los cuales se suman el estrés crónico y el agotamiento físico o emocional.

Flexibilidad, liderazgo y eficiencia: las claves del éxito de WeWork en la Latinoamérica
WeWork lidera el mercado de oficinas en Latinoamérica con flexibilidad laboral, expansión estratégica y enfoque en la eficiencia.

En este contexto, WeWork, compañía líder a nivel mundial en entornos versátiles de trabajo, presenta una serie de recomendaciones. El objetivo es promover fugaces períodos de pausas activas al interior de la jornada laboral. La firma propone establecer microdescansos regulares de 3 a 5 minutos cada 60 o 90 minutos para levantarse, estirarse o caminar. Esta práctica alienta reducir la tensión muscular y mejora la circulación.

Romina Diepa, Head of People de WeWork Cono Sur, señaló:

“Incorporar breves momentos de descanso durante la jornada, ayuda a despejar la mente, fomentar la colaboración y fortalecer el sentido de pertenencia dentro del equipo. Estos modestos rituales cotidianos, incluso como compartir un café con colegas en la oficina, tienen un impacto real en el bienestar y la productividad de las personas. Es en esos momentos donde surgen charlas espontáneas que ayudan a conocerse más allá de lo estrictamente laboral, reforzando la cohesión del equipo y el sentido de comunidad”.
WeWork analiza mitos y ofrece recomendaciones con vinculación al trabajo remoto
Según WeWork, hay creencias que generan desconfianza y afectan la forma en que se desarrolla la actividad de las empresas.

También, se aconseja crear “rincones de pausa”. Estos son áreas dinámicas dentro de la oficina pensadas para relajarse, socializar o compartir un café sin pantallas de por medio. Asimismo, la empresa incentiva el movimiento, como propiciar el uso de escaleras o realizar caminatas reducidas e internas entre reuniones.

Otro punto es la incorporación de pausas sociales para estimular lapsos de conexión con otros colegas. Al mismo tiempo, refuerzan la conexión interpersonal y el sentido de pertenencia dentro del equipo. El liderazgo cumple un rol fundamental en este proceso. Cuando los líderes apoyan estas pausas, transmiten un mensaje positivo para legitimar un descanso efímero. Su participación motiva a los equipos y refuerza una cultura organizacional basada en el bienestar.

Vía comunicado de prensa

Fabrizio Ballarino

Córdoba, Argentina
Licenciado en Comunicación Social.