China adquirió USD 38.000 millones en equipos de chips, señala un informe reflejado por Reuters
Un estudio bipartidista estadounidenses reveló grandes brechas de EE. UU. y sus aliados para restringir la capacidad de China en la fabricación de chips | Imagen vía Unsplash (He Junhui)

China adquirió USD 38.000 millones en equipos de chips, señala un informe reflejado por Reuters

Una investigación bipartidista de legisladores estadounidenses reveló grandes brechas en los esfuerzos de Estados Unidos y sus aliados para restringir la capacidad de China en la fabricación de chips de computación avanzada. Esta situación permitió al país asiático adquirir cerca de 40.000 millones de dólares en equipos sofisticados para la producción de semiconductores. Administraciones demócratas y republicanas en EE. UU. intentaron limitar la capacidad de China para producir microchips. Lo anterior se debe a que consideran esta industria como crucial para la seguridad nacional.

Sin embargo, el informe elaborado por el Comité Selecto de la Cámara de Representantes de EE. UU. sobre China, al cual tuvo acceso Reuters, detectó inconsistencias en las normativas publicadas por Estados Unidos, Japón y Países Bajos. Esas inconsistencias posibilitaron que fabricantes de herramientas no estadounidenses pudieran vender a algunas empresas chinas. Este tipo de ventas estaban vedadas para las compañías con origen estadounidense. El comité instó a implementar prohibiciones más amplias por parte de este grupo de aliados en las ventas de herramientas para la fabricación de semiconductores a China. Sugieren eso en lugar de establecer prohibiciones más específicas para determinados fabricantes de chips chinos.

Huawei empleó chips de TSMC y memoria HBM de Samsung y SK Hynix en su chip Ascend 910C, reporta Bloomberg
La afirmación proviene tras un análisis de desmontaje realizado por la firma de investigación TechInsights.

Organizaciones chinas adquirieron 38.000 millones de dólares en equipos de los cinco principales proveedores de equipos para la fabricación de chips durante el año pasado. Esta cifra no incurre en ninguna violación de la ley. Además, el monto representa un aumento del 66% en comparación con 2022. En ese año se introdujeron muchas de las restricciones a la exportación de herramientas. El total de las ventas de China representó cerca del 39% de las ventas agregadas de Applied Materials, Lam Research, KLA, ASML y Tokyo Electron, muestran los datos presentados en el informe.

Estados Unidos busca restringir la capacidad de China para fabricar circuitos integrados de última generación ante preocupaciones de seguridad nacional. Estos componentes resultan esenciales para campos como la inteligencia artificial (IA) y la modernización militar. Asimismo, las dos potencias económicas compiten para vender tecnología avanzada, como centros de datos de IA, a otras naciones. El informe señala: "Estas son las ventas que hicieron que China sea cada vez más competitiva en la fabricación de una amplia gama de semiconductores, con profundas implicaciones para los derechos humanos y los valores democráticos en todo el mundo".

Huawei se prepara para duplicar la producción de sus chips Ascend y competir con NVIDIA en China
La compañía también presentó una hoja de ruta hasta 2028 para erosionar el dominio de su competidor estadounidense en el mercado local.

Para Mark Dougherty, presidente de la unidad estadounidense de Tokyo Electron, las ventas de la industria a China comenzaron a disminuir este año. En parte, la consecuencia de lo descrito en la oración anterior deviene de las nuevas regulaciones. Dougherty acogió con satisfacción una mayor coordinación entre los gobiernos de EE. UU. y Japón. El directivo declaró a Reuters: "Creo que está claro, desde una perspectiva estadounidense, que todavía hay un resultado deseado que aún no se ha logrado". Por su parte, Applied y Lam omitieron responder a la solicitud de comentarios. ASML y KLA manifestaron no poder emitir una opinión sin antes ver el informe completo. No obstante, el comité informó: los fabricantes de herramientas cooperaron en la elaboración del informe y fueron notificados de sus hallazgos.

Tres empresas chinas se convirtieron en clientes importantes de los fabricantes de herramientas: SwaySure Technology Co, Shenzhen Pengxinxu Technology Co y SiEn (Qingdao) Integrated Circuits Co. Estas firmas son de particular preocupación en materia de seguridad. Los líderes del comité congresional, el presidente John Moolenaar, y el miembro de alto rango Raja Krishnamoorthi, señalaron a estas organizaciones el año pasado. Ellos alegaron vínculos con una red secreta que ayudaba a Huawei Technologies, en una carta dirigida al Departamento de Comercio. Las autoridades estadounidenses prohibieron las exportaciones a estas marcas en diciembre.

China quiere triplicar su producción de chips de IA, según Financial Times
China busca fortalecer su industria tecnológica para competir con Estados Unidos. Lo logrará mediante la producción de chips de IA y la creación de un ecosistema local.

El informe aconseja lograr una coordinación más estrecha entre los aliados y establecer restricciones más amplias. Incluyen también aquellas restricciones sobre componentes que China podría usar para construir sus propias herramientas de fabricación de chips. Craig Singleton, senior fellow de la Fundación para la Defensa de las Democracias (Foundation for Defense of Democracies), comentó: "China está intentando reescribir toda la cadena de suministro". Y agregó: "Lo que solían ser segmentos de herramientas nicho son ahora campos de batalla".

Fabrizio Ballarino

Córdoba, Argentina
Licenciado en Comunicación Social.