Cuando las IAs deciden e impactan en la sociedad moderna, por Eugenio Aguiló de Get Wots
Por Eugenio Aguiló, CEO en Get Wots | Fotografía Créditos: Get Wots

Cuando las IAs deciden e impactan en la sociedad moderna, por Eugenio Aguiló de Get Wots

Por Eugenio Aguiló, CEO en Get Wots

Durante años, se pensó en la inteligencia artificial (IA) como una herramienta construida para facilitar la vida humana en diferentes ámbitos, como un asistente, un copiloto, un sistema que respondía a nuestras preguntas. Pero lo que está ocurriendo ahora, y lo que se viene en los próximos meses, es algo que escapa de lo que hemos visto.

Hasta el momento, el diseño del mundo digital ha estado centrado en el ser humano como eje de interacción. Hacemos clic, buscamos, compramos, preguntamos, respondemos. Pero ese paradigma está a punto de quedar obsoleto. Y por primera vez en la historia, habrá más interacciones entre inteligencias artificiales que entre personas. Y eso lo cambiará todo.

IA, robótica y sostenibilidad: La nueva fórmula de la energía, por Mariana de Pablo, directora ejecutiva de Accenture Chile
Hoy en día, la inteligencia artificial (IA) no es solo una herramienta, sino una fuerza fundamental que está reconfigurando las industrias. Esta tecnología está avanzando rápidamente, pasando desde la automatización a la autonomía, lo que le está permitiendo actuar de manera independiente en nombre de personas y sistemas. ¿Qué puede

En su lugar, estamos entrando en una etapa donde los agentes de IA no solo actuarán en nombre de las personas, sino que comenzarán a interactuar entre ellos, tomar decisiones, coordinar acciones y ejecutar tareas sin intervención directa de los humanos.

Pensemos en algo tan simple como comprar ropa. Hoy, tú eliges una tienda, buscas una prenda, comparas precios y decides. Pero en un futuro muy próximo, un agente de IA personalizado y entrenado para entender tus gustos, necesidades y hábitos, podrá hacer ese trabajo por ti. No solo buscará lo que más se ajusta a tus preferencias, sino que se comunicará con otros agentes, de otras tiendas, marcas o marketplaces, para negociar precios, encontrar descuentos y coordinar la entrega.

El resultado será la recomendación final o, incluso, el producto directamente, sin haber intervenido. Es así como en este nuevo modelo, el consumidor ya no será el protagonista activo, sino el beneficiario pasivo de un ecosistema de inteligencias artificiales que negocian, priorizan y optimizan en su nombre.

Esto implicará una transformación profunda en múltiples niveles. Desde el diseño de las interfaces hasta en la economía de la atención, desde la publicidad digital hasta en la forma que concebimos el comercio, el trabajo y la creatividad.

Estamos construyendo herramientas no solo para que interactúen con nosotros, sino para que interactúen entre ellas. Y en esa interacción, que es más rápida, más eficiente, más escalable que cualquier dinámica humana, se está gestando el nuevo orden digital.

IA con identidad: Cómo ser más eficiente en el mundo online sin perder su rol, por Camila Nasir Gerente de Marca y Comunicación de Tiendanube
Esta pregunta refleja una tensión interesante de nuestro tiempo: el desafío de adoptar la innovación tecnológica mientras mantenemos lo que nos hace auténticos

La pregunta ya no va a ser si la inteligencia artificial va a superarnos en tareas puntuales, sino cómo nos adaptaremos a un mundo donde la mayoría de las decisiones, interacciones y flujos de valor ocurren sin una presencia humana directa. En ese contexto, nuestro rol va a cambiar, ya no seremos solo operadores, sino que seremos los diseñadores de las reglas y los arquitectos del comportamiento de estas entidades.

El gran desafío ético y técnico de esta década será asegurar que estas interacciones autónomas entre inteligencias artificiales se alineen con nuestros valores, normas legales y expectativas sociales. Porque si bien podemos delegar tareas, no lo podemos hacer con las responsabilidades que conllevan sus consecuencias.

El futuro está llegando más rápido de lo que pensamos. Y en este, la conversación más importante ya no será entre tú y tu chat. Será entre tu IA y miles de otras, en tiempo real, en todos los rincones del mundo digital. Y lo verdaderamente revolucionario es que ese diálogo invisible, definirá no solo lo que compras o haces, sino que, cada vez más, quién eres.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial