NVIDIA y AMD han acordado ceder un 15% de los ingresos obtenidos de sus ventas de chips en China al gobierno de Estados Unidos. Este acuerdo es parte de una negociación para obtener las licencias de exportación necesarias para sus semiconductores. El gobierno de Donald Trump estableció esta condición financiera para que las empresas pudieran vender sus circuitos integrados, lo cual es una medida sin precedentes en la historia de los controles de exportación.
El gobierno estadounidense recibirá el 15% de los ingresos de las ventas del chip H20 de NVIDIA y del MI308 de Advanced Micro Devices (AMD). Este pacto sigue un patrón de la administración de Trump, donde se instó a las compañías a tomar medidas, como inversiones nacionales, para evitar aranceles y atraer empleos e ingresos a Estados Unidos.
NVIDIA no desmintió el acuerdo. Ken Brown, portavoz de la organización, dijo: "Seguimos las normas que el gobierno de EE. UU. establece para nuestra participación en los mercados mundiales". Por su parte, AMD también confirmó la aprobación de sus licencias y comentó: "Adherimos a todas las leyes y políticas de control de exportación de EE. UU. en nuestras operaciones comerciales globales".

Un trato atípico
La Oficina de Industria y Seguridad (BIS, por sus siglas en inglés), el brazo del Departamento de Comercio que gestiona los controles de exportación, demoró en emitir las licencias a pesar de que la administración de Trump había dado su aprobación. La situación cambió luego de una reunión entre Jensen Huang, CEO de NVIDIA, y el presidente Trump en la Casa Blanca. Dos días después del encuentro, la BIS comenzó a expedir las licencias para el chip H20. Asimismo, la administración empezó a emitir permisos para el componente de AMD.
El convenio enfrenta críticas de expertos en seguridad nacional de Estados Unidos. Los especialistas temen que la decisión de autorizar la venta del H20 fortalezca al ejército chino y debilite la posición estadounidense en la carrera de la inteligencia artificial (IA). Liza Tobin, experta en China de la Fundación Jamestown, quien trabajó en el Consejo de Seguridad Nacional durante la primera administración Trump, declaró: "Beijing debe estar regodeándose al ver que Washington convierte las licencias de exportación en flujos de ingresos". Y agregó a modo de interrogante: "¿Qué es lo próximo? ¿Permitir que Lockheed Martin venda F-35 a China por una comisión del 15%?".

Preocupaciones de los analistas
La aprobación de las licencias de venta del semiconductor H20 representa un cambio radical en la política de la administración Trump. En abril, se prohibieron las exportaciones de este elemento a China por las preocupaciones de que su tecnología pudiera ser usada para reducir la brecha con Estados Unidos en el desarrollo de la IA. Howard Lutnick, el secretario de Comercio, defendió la política en una aparición televisiva en CNBC. El funcionario calificó al H20 como el "cuarto mejor chip" de NVIDIA, y para él el objetivo es mantener a China un paso atrás.

Matt Pottinger, exasesor adjunto de seguridad nacional en el primer mandato de Trump y experto en China, junto con diecinueve especialistas más en seguridad, enviaron una carta al secretario de Comercio. El propósito de la misiva era urgir al gobierno a no conceder las licencias para el H20. El grupo consideró al chip un "potente acelerador de las capacidades de IA de vanguardia de China". NVIDIA, por su parte, valora esas afirmaciones como "erróneas" y rechaza el uso militar del H20 por parte de China. La firma espera que las reglas de control de exportación permitan a Estados Unidos competir en China y en el mundo.

El futuro del acuerdo
Analistas de Bernstein estiman que, si las ventas del chip H20 hubieran continuado sin interrupciones, NVIDIA podría haber vendido 1.5 millones de unidades en China en 2025. Ello generaría alrededor de 23.000 millones de dólares en ingresos.
La administración Trump aún no ha determinado cómo utilizará el dinero proveniente de este acuerdo. Los analistas también estiman que la medida reduciría los márgenes brutos de los procesadores vendidos a China entre 5 y 15 puntos porcentuales. Eso afectaría en cerca de un punto los márgenes generales de NVIDIA y AMD.

El presidente Trump ha sugerido la posibilidad de permitir a NVIDIA vender una versión reducida de su chip más avanzado, el Blackwell, a China, a cambio de otra negociación similar. El político ha dicho estar dispuesto a considerar un acuerdo si la empresa lo rediseña con una reducción de entre el 30% y el 50% de su potencia. La compañía no puede exportar su Blackwell a China debido a las restricciones actuales del gobierno estadounidense.
Fuentes: Bloomberg [1] - Bloomberg [2] - Financial Times - The New York Times - Reuters [1] - Reuters [2]