Sol Besprosvan de TCS Chile: “La tecnología debe ir acompañada de una visión de Estado clara y de largo plazo”
Sol Besprosvan, Gerente General de Tata Consultancy Services (TCS) Chile y Head de la industria de Manufactura para TCS Latinoamérica | Fotografía Créditos: TCS Chile

Sol Besprosvan de TCS Chile: “La tecnología debe ir acompañada de una visión de Estado clara y de largo plazo”

En el marco del Summit País Digital, conversamos con Sol Besprosvan, Gerente General de Tata Consultancy Services (TCS) Chile y Head de la industria de Manufactura para TCS Latinoamérica. La ejecutiva cuenta con más de 25 años de trayectoria liderando procesos de transformación digital en la región, con una visión que combina estrategia empresarial, innovación tecnológica y desarrollo de talento.

La entrevista permitió profundizar en la experiencia de Besprosvan como líder en una de las principales compañías de servicios de TI del mundo, así como en su rol activo como miembro del Directorio de País Digital y Camindia, y mentora ejecutiva. Su mirada conecta el ámbito corporativo con el compromiso por fortalecer el ecosistema digital en Chile y en toda Latinoamérica.

Durante la conversación, se abordaron temas clave como el impulso del liderazgo femenino en la industria tecnológica, las lecciones que deja la revolución digital en India y cómo pueden aplicarse en Chile, la transferencia de conocimiento entre ambos países, los acuerdos bilaterales en infraestructura digital y los casos concretos en que TCS ha contribuido a la transformación de organizaciones públicas y privadas en el país.

XIII Summit País Digital 2025: El encuentro que marcará la agenda digital de Chile
El Summit País Digital 2025 reunirá a candidatos presidenciales y líderes empresariales para definir prioridades digitales del país.

Liderazgo femenino en TCS Chile y la tecnología como motor de progreso

La participación femenina en cargos directivos de TCS Chile supera el 50%. Este logro refleja una estrategia deliberada de inclusión que conecta diversidad, innovación y transformación digital, mostrando cómo la cultura corporativa puede impulsar el progreso en el sector tecnológico.

“Tener un 51% de mujeres en posiciones de liderazgo no es casualidad, sino el resultado de una estrategia integral que busca ir más allá de la contratación y la inclusión de talento femenino, para ser un verdadero factor de cambio”.

El énfasis está en que no se trata de una cifra circunstancial, sino del fruto de una política estructurada. Esto implica que la igualdad de género es vista como parte esencial de la estrategia de negocio y no como una meta simbólica.

“En TCS nos enfocamos tanto en la capacitación de nuestros líderes en diversidad e inclusión como en programas específicos de desarrollo profesional, y en la promoción de habilidades STEM, más allá de la compañía”.
Radiografía de las Mujeres en el Trabajo 2025: principales desafíos
Buk analiza en su estudio 2025 las brechas de género en el trabajo, destacando desafíos en estrés, salario, teletrabajo y liderazgo femenino.

Este enfoque refleja un compromiso que trasciende las políticas internas. La empresa busca construir un ecosistema donde el liderazgo diverso y la formación técnica se combinen para generar impacto en la sociedad.

“Recientemente, TCS organizó ‘Codificadas’ en Latinoamérica, un certamen de programación exclusivo para mujeres, que busca visibilizar, celebrar y potenciar el talento femenino en esta disciplina”.

El impacto de estas iniciativas se extiende más allá de la empresa, reforzando un ecosistema que fomenta la participación de mujeres en áreas STEM. Con ello, TCS conecta la formación académica con la empleabilidad y la innovación tecnológica.

“En este proceso, la tecnología es un doble agente de progreso: no solo nos provee herramientas para derribar barreras y reducir sesgos, sino que la diversidad de los liderazgos es esencial para la innovación y por lo tanto para la transformación digital”.
Chileno ganó premio al “Mejor programador del mundo” en CodeVita 2024.
Martín Andrighetti, estudiante de la Universidad Católica de Chile, fue el ganador de la 11ª temporada de TCS CodeVita

Lecciones de la revolución digital en India aplicables a Chile

TCS ha liderado proyectos en India que benefician a más de mil millones de personas. Esta experiencia demuestra que los grandes procesos de digitalización requieren visión de Estado y una implementación articulada, más allá de la tecnología misma.

“Nuestra experiencia en la India, liderando dichas transformaciones, nos ha enseñado que el éxito para escalar estos sistemas se basa en una combinación de factores críticos, siendo el pilar fundamental una visión de Estado clara, audaz y de largo plazo que impulsa la digitalización como una estrategia coordinada e integral”.
Accelerating India: TCS Launches Next-Gen Capabilities to Power the Country’s Ambitions toward Leadership in Deep-Tech
A special ceremony in New Delhi saw the launch of TCS SovereignSecure CloudTM – a first-of-its-kind, indigenous and secure cloud for government and public sector enterprises, that strengthens India’s data sovereignty and accelerates its AI capabilities

El caso indio revela que, sin planificación y compromiso político sostenido, la digitalización no logra masividad ni impacto real. Esta visión es clave para cualquier país que busque avanzar en transformación digital a gran escala.

“Hoy, 7 de cada 10 personas en India usan servicios digitales desarrollados por TCS, ya sea atención médica digital gratuita para el 40% más pobre, el programa Passport Seva que simplificó y aceleró la obtención de pasaportes para millones de personas, o SPARSH, que redujo el tiempo de tramitación de pensiones de defensa de más de un año a solo 25 días”.

Estos ejemplos muestran cómo los servicios digitales pueden mejorar la calidad de vida de millones de personas. No se trata solo de tecnología, sino de soluciones diseñadas para atender necesidades sociales concretas.

“India demuestra que la transformación digital no se trata solo de aplicaciones o centros de datos. Se trata de construir un ecosistema en el que la innovación prospere, las industrias se modernicen, surjan nuevos empleos y la vida de las personas mejore”.
TCS Digital Healthcare Platform Powers Ayushman Bharat Scheme
With technology & digitization, read how TCS is helping Ayushman Bharat Scheme connect central & states health agencies, public & private hospitals, & citizens.

Este planteamiento enfatiza que la digitalización es un fenómeno integral que trasciende lo técnico. No basta con disponer de infraestructura, sino que se requiere generar condiciones para que los beneficios lleguen de manera directa a la sociedad y la economía.

“Chile puede dar también este salto, alineando visión con colaboración, de esta forma puede aumentar su competitividad, generar empleos de calidad y diseñar un modelo de transformación digital único para América Latina”.

Transferencia de conocimiento entre Chile e India

El vínculo bilateral se ha fortalecido a través de visitas oficiales y cooperación tecnológica. TCS busca facilitar este intercambio de experiencias mediante formación especializada y alianzas con universidades en Chile.

“La visita de Estado de Chile a la India, que incluyó una visita al Executive Briefing Center (EBC) de TCS en la India, sin duda que marcó un hito en las relaciones entre ambos países”.
Codificadas - Unidas by Code | TCS
Competencia regional de programación competitiva, exclusiva para mujeres.

Este momento es descrito como un punto de inflexión en el vínculo bilateral, pues permitió consolidar lazos institucionales y abrir nuevas oportunidades de cooperación en el ámbito digital.

“Como representantes de la industria tecnológica de la India y por nuestra presencia de más de 22 años en Chile, nos entusiasma poder contribuir al estrechamiento de los lazos entre ambos países”.

La declaración subraya el rol de TCS como un puente natural entre ambas naciones. Su experiencia en India y su permanencia en Chile le otorgan la capacidad de articular proyectos conjuntos con una perspectiva global.

“Especialmente en el ámbito de la tecnología y la innovación, aportando a la transferencia de conocimientos y experiencias”.

La cooperación no se limita a acuerdos formales, sino que se traduce en iniciativas concretas de formación profesional. TCS aporta con expertos de India que capacitan a talento local en tecnologías de nicho.

“Como empresa, participamos activamente en la formación de talento tecnológico en Chile y colaboramos con universidades en la adaptación de sus mallas curriculares a las necesidades de la industria”.
El valor de las mujeres en el sector TI, por María Paz Garcés de ZerviZ
María Paz Garcés subraya el impacto vital de las mujeres en el sector TI, destacando cómo su participación impulsa la innovación y equidad en una industria clave, promoviendo un entorno más inclusivo y dinámico.

Este trabajo conjunto con instituciones académicas permite alinear la formación universitaria con las demandas reales del sector tecnológico. De esta manera, los egresados adquieren competencias que responden a las tendencias del mercado y a los estándares internacionales.

“Un aspecto central de la estrategia de TCS es la inversión en el talento local a través de núcleos de conocimiento, en los que especialistas de la India entrenan a los profesionales latinoamericanos en el desarrollo y aplicación de tecnologías de nicho”.

La transferencia de conocimientos no se limita a la teoría, sino que se concreta en entrenamientos especializados. Este modelo busca acelerar la adopción de tecnologías emergentes en la región y crear capacidades locales sostenibles.

“A partir de este intercambio, los profesionales de Chile y de la región adquieren las habilidades necesarias para implementar las más recientes tecnologías de la información”.

Alianza estratégica Chile–India en infraestructura digital

El ingreso de Chile a la Global Innovation Alliance de Karnataka lo convierte en un socio clave para el ecosistema de innovación impulsado desde India. Según TCS, esta alianza abre oportunidades para consolidar talento local y proyectarlo globalmente.

“Hoy Chile se posiciona como un actor estratégico para el desarrollo tecnológico en Latinoamérica, principalmente por la calidad del talento que se está formando en el país”.
Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza el Innovation Summit Chile-India: “Bangalore es un símbolo de cuán lejos puede llegar la innovación”
Desde Bangalore, hub tecnológico del país asiático, el Jefe de Estado se reunió con líderes empresariales de innovación y tecnología de Chile e India para posicionar las oportunidades que brinda el territorio nacional. En la instancia, se celebró la firma del acuerdo para incluir a nuestro país dentro de la Global Innovation Alliance (GIA), iniciativa que conecta startups, empresas y organizaciones con el ecosistema de Bangalore, y del que Chile es el primer país de América Latina en incorporarse.

Este reconocimiento destaca que el capital humano chileno se ha convertido en un recurso competitivo a nivel regional. La formación de profesionales en áreas tecnológicas permite que el país se inserte en la economía digital con proyección internacional.

“Los programadores chilenos han demostrado encontrarse a la par de los profesionales que se están formando en las grandes potencias tecnológicas a nivel global, convirtiendo al país en un mercado que perfectamente podría exportar servicios TI al mundo”.

Este diagnóstico subraya que Chile no solo debe avanzar en infraestructura digital, sino también en su posicionamiento como proveedor de soluciones. El potencial está en convertir su capital humano en un producto exportable de calidad internacional.

“La alianza estratégica con India permite potenciar este talento y, a través de la transferencia de conocimientos, crear grandes oportunidades para que Chile siga el ejemplo de India y no solo siga profundizando su proceso de digitalización en todos los niveles, sino que también para que eventualmente pueda transformarse en un proveedor de tecnología e innovación en la región y por qué no, a nivel global”.
En Nueva Delhi y Mumbai se realiza el 1er Chile Summit India - Chile en el Exterior

Casos concretos de transformación digital en Chile

Con más de dos décadas de presencia en Chile, TCS ha acompañado procesos de digitalización en sectores estratégicos como banca, telecomunicaciones, retail y manufactura. Su aporte se basa en relaciones de largo plazo con clientes locales.

“Nos encontramos en Chile desde hace más de 22 años en los que hemos desarrollado soluciones para las principales empresas de la banca, servicios financieros, seguros, telecomunicaciones, retail, manufactura, entre otros”.
TCS expande su presencia en Latinoamérica con nueva oficina regional orientada a la innovación y el desarrollo tecnológico basado en IA
El gigante tecnológico indio inauguró una nueva oficina impulsada por inteligencia artificial, un paso clave en su estrategia para consolidar a Latinoamérica como un polo de innovación tecnológica y crecimiento inclusivo.

La continuidad es un elemento clave, pues permite a las organizaciones adaptarse de manera constante a los cambios del mercado y la tecnología.

“Nuestra visión en Chile es la misma que en todo el mundo: ser un partner de confianza entregando soluciones que cumplan con los mayores estándares en innovación, excelencia en ingeniería y servicio al cliente”.

Esto implica que TCS no se limite a proveer servicios, sino que actúa como socio estratégico para acompañar a las entidades en su evolución tecnológica.

“En base a este propósito, hemos desarrollado relaciones de largo plazo con diversas entidades públicas y privadas a las que no solo hemos apoyado en sus procesos de transformación digital, sino que a convertirse en organizaciones perpetuamente adaptadas al cambio”.

Lecciones de la revolución digital india para los próximos cinco años en Chile

Chile vive un momento propicio para acelerar su transformación digital. Las lecciones de India muestran que la tecnología debe integrarse con planificación estratégica y visión de Estado para generar impacto social y económico.

“Chile se encuentra en un momento inmejorable para acelerar su transformación, y la lección fundamental de la revolución digital india es que la tecnología por sí sola no es suficiente para garantizar el progreso”.

El mensaje central es que la infraestructura tecnológica debe ser acompañada por políticas nacionales coherentes, capaces de articular un ecosistema de innovación.

“El verdadero catalizador del éxito en India ha sido una estrategia integral y coordinada, impulsada por una visión de Estado audaz y de largo plazo”.
India busca convertirse en una potencia global de chips
India ha aprobado 10 proyectos de semiconductores con una inversión de 18.200 millones de dólares. El país desea crear una cadena de suministro completa de chips.

Si Chile adopta un enfoque similar, podrá dar un salto cualitativo en competitividad e inclusión social, consolidando la tecnología como base de desarrollo.

“Al adoptar este enfoque, que combina una infraestructura robusta con un ecosistema innovador y talento capacitado, Chile puede, en los próximos cinco años, dar un salto cualitativo y convertir la tecnología en un verdadero pilar de desarrollo económico, competitividad global e inclusión social”.