TSMC gestiona con cautela su expansión en Arizona
TSMC tiene previsto invertir USD 165.000 millones para ampliar su capacidad en Arizona | Imagen vía Flickr (李 季霖)

TSMC gestiona con cautela su expansión en Arizona

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el principal proveedor de chips para Apple y Nvidia, planea destinar un máximo de 42.000 millones de dólares para gastos de capital en 2025. Wendell Huang, director financiero de la compañía, afirmó en una entrevista que la volatilidad monetaria representa una "gran incertidumbre" para los márgenes de ganancia. Por tal motivo, la empresa revisará de forma activa sus estrategias de cobertura para gestionar este impacto.

TSMC invierte 165.000 millones de dólares para construir capacidad en Arizona, Estados Unidos. Esta expansión global busca satisfacer la demanda futura de componentes fundamentales para la inteligencia artificial (IA). La organización elevó su pronóstico de crecimiento de ventas para el año completo a un 30%. Ello refuerza las expectativas de que grandes marcas tecnológicas, desde Meta hasta Google, continuarán con inversiones de miles de millones de dólares en centros de datos.

TSMC enfrenta desafíos por los aranceles estadounidenses, pero mantiene una alta demanda en inteligencia artificial
CC Wei, director ejecutivo de TSMC, dijo haber hablado con el Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre el tema aranceles.

El plan de Arizona

La implementación en Arizona es clave para la estrategia de TSMC. Además, se ubica en el centro del esfuerzo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para impulsar la manufactura nacional. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró en una audiencia del Congreso que la administración estadounidense busca regresar la cadena de suministro completa de circuitos integrados desde Asia a Estados Unidos.

Sin embargo, Huang señaló que lograr ese objetivo llevará años. TSMC depende de cientos de socios en Taiwán para suministrar las materias primas y servicios necesarios en la fabricación de semiconductores. Esa vasta red exige tiempo para replicarse debido a diferencias culturales y brechas de costos. TSMC comunicó a los funcionarios estadounidenses la necesidad de incentivar y apoyar a los proveedores más pequeños en diversas cuestiones, como permisos y talento.

Huawei busca impulsar sus procesadores de IA en Medio Oriente y el Sudeste Asiático
Según información de Bloombger, Huawei contactó a posibles clientes en Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Tailandia.

Huang afirmó que a Taiwán le tomó varias décadas construir su ecosistema completo. Por ello, requerirá mucho tiempo replicar ese tipo de ecosistema en Estados Unidos.

Plazos acelerados

TSMC acelera su cronograma en Estados Unidos. La segunda planta de la compañía en Arizona podría iniciar la producción en volumen para 2027, lo cual adelanta su calendario varios trimestres. El fabricante taiwanés de chips también podría acelerar la construcción de una tercera planta debido a la demanda de los clientes. La empresa anticipa que cerca del 30% de su capacidad de 2 nanómetros o más avanzada se ubicará en Arizona en el futuro.

Este calendario depende, en parte, del entorno macroeconómico y geopolítico. Trump amenaza con imponer aranceles a los semiconductores y productos electrónicos, con el potencial de alterar una cadena de suministro tecnológica que a menudo depende del envío rápido de componentes por todo el mundo. Huang indicó que las incertidumbres llevaron a TSMC a ser un poco conservador en su pronóstico actual.

TSMC invertirá cerca de USD 100.000 millones en plantas de semiconductores en EE.UU.
Así lo anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump este lunes, donde esta nueva inversión se destinará a construir “cinco instalaciones de fabricación punteras”.

El director financiero de TSMC manifestó: "Somos conscientes de las incertidumbres macroeconómicas estos días, relacionadas principalmente con las políticas arancelarias, por lo que somos prudentes al planificar nuestro capex".

Volatilidad cambiaria

Otra incertidumbre importante es la volatilidad cambiaria. Huang la calificó como "una gran incertidumbre" para los márgenes de la empresa. El dólar taiwanés ha aumentado más del 11% este año frente al dólar estadounidense y eso presiona los márgenes de TSMC. La firma revisa su estrategia de cobertura de manera constante.

Un tercio de la producción global de chips podría estar en riesgo por el cambio climático
El 32% de la producción de chips global peligra por el cambio climático hacia 2035. Un informe de PwC advierte sobre la escasez de cobre.

Huang explicó: "Usamos diferentes alternativas de cobertura. La primera es simplemente vender el dólar estadounidense en el mercado al contado". Y agregó: "También usamos contratos a término y también movemos parte del efectivo, el efectivo en dólares estadounidenses, a una sociedad holding en el extranjero cuyos estados financieros están denominados en dólares estadounidenses".

Fuente: Bloomberg

Fabrizio Ballarino

Córdoba, Argentina
Licenciado en Comunicación Social.