Ángel Alija SVP de Telco de Oracle: “Migrar de data centers propios a la nube pública genera beneficios significativos, reduciendo los costos por gastos de mantenimiento y actualización”
Ángel Alija, SVP de Telecomunicaciones para Oracle América Latina | Fotografía - Créditos: Oracle LATAM

Ángel Alija SVP de Telco de Oracle: “Migrar de data centers propios a la nube pública genera beneficios significativos, reduciendo los costos por gastos de mantenimiento y actualización”

Oracle fue la segunda firma de Infraestructura en responder a nuestra invitación para una entrevista en el marco del Mes de las Telecomunicaciones. Durante este último tiempo la firma ha realizado grandes anuncios, como la inauguración de su segundo datacenter en Chile, con un costo cercano a los 100 millones de dólares.

Este tipo de acciones van posicionando a Chile como un actor relevante en LATAM, transformándolo en un hub de tecnología, independientemente de que sea el país más austral del planeta.

Oracle inaugura segundo data center en Chile invirtiendo más de US$100 millones
La nueva región, instalada en Valparaíso, amplía el compromiso de Oracle de ayudar a las organizaciones de una de las economías más grandes de Sudamérica a migrar a la nube.

Dado que Oracle es un proveedor de centros de datos, tiene acuerdos con operadoras locales, hacen que sea actor relevante en las telecomunicaciones y que sea de nuestro interés generar una entrevista con ellos.

En la cita pudimos conversar con Ángel Alija, SVP de Telecomunicaciones para Oracle América Latina, su rol en este cargo es de liderar el área enfocada en una de las industrias que más está creciendo y que genera mayor disrupción en el mercado, las telecomunicaciones.

Ángel Alija, de profesión es Ingeniero de Tecnologías de la Información de la Universidad Anahuac y titulado en Finanzas, Operaciones y Logística de Arizona State University. El personero de Oracle, cuenta con 20 años de experiencia en la industria, destaca su paso como Chief Wireless Operations Officer de América Móvil (director ejecutivo de Operaciones Móviles de América Móvil).

Especial Día de las Telecomunicaciones: ¿Cómo ha crecido la infraestructura Telco en el mundo?
En este nuevo especial damos una breve mirada global a los números más importantes que se relacionan directa o indirectamente con las telecomunicaciones, como lo es el área de telefonía móvil, fibra óptica, data centers, entre otros.

De los últimos 10 años: ¿Cuál cree que ha sido el mayor avance en términos de tecnologías para las telecomunicaciones y por qué? ¿Cómo ha aportado su firma?

Desde mi perspectiva, el mayor avance en tecnologías de telecomunicaciones en la región en la última década ha sido el despliegue y la expansión de las redes de banda ancha, especialmente la fibra óptica y las redes 5G. Estas tecnologías han sido fundamentales para llevar la conectividad de alta velocidad a áreas urbanas y rurales, lo que ha impulsado la transformación digital en diversos sectores.
Subtel: 5G roza los 4 millones de dispositivos y conexiones satelitales al hogar crecieron un 88% en un año
Según las cifras entregadas por Subtel, en el país existen 26,7 millones de teléfonos móviles y 4,5 millones de conexiones a Internet fijo.
Subtel da a conocer postulaciones a nuevo Concurso 5G
El concurso asignará hasta cinco bloques de 10 MHz, lo que ampliará la capacidad y cobertura de la red 5G.
Oracle ha desempeñado un papel crucial en este avance al ofrecer soluciones innovadoras de gestión de redes, análisis de datos y servicios en la nube. Nuestras tecnologías ayudan a los operadores de telecomunicaciones a optimizar sus infraestructuras, mejorar la calidad del servicio y ofrecer nuevas experiencias digitales a los usuarios finales.
En ese sentido, otro de los grandes avances ha sido la tecnología Cloud. Esta tecnología ha revolucionado la industria de las telecomunicaciones al ofrecer escalabilidad, flexibilidad y reducción de costos. Permite a los operadores adaptarse rápidamente a las demandas del mercado, implementar nuevos servicios de manera ágil y optimizar sus presupuestos al pagar solo por los recursos que utilizan. Además, la nube fomenta la innovación al proporcionar un entorno propicio para la experimentación y el desarrollo de nuevos servicios.
Oracle Cloud Infrastructure almacena 30 años de vídeos de partidos de la Premier League
Se espera que los volúmenes guardados por Oracle Cloud Infrastructure alcancen la cifra de 3 Petabytes en 2025.

El vocero de telecomunicaciones de Oracle, destaca que para América Latina, la compañía ha creado un servicio dedicado en la nube, basado en OCI de Oracle. Con estas nuevas herramientas, las operadoras pueden realizar despliegues más rápidas basadas en la virtualización, así mismo, como el empleo de otras herramientas que las ayudan a convertirse en empresas proveedoras de servicios.

Para el caso de Latinoamérica, teniendo en cuenta los desafíos y necesidades particulares de la industria de las telecomunicaciones, se creó hace más de un año la organización Oracle Telcos para América Latina – una estructura especialmente diseñada para acompañar a los operadores en este proceso de reinvención. Con esto, Oracle busca fortalecer su posición como socio estratégico para sus clientes, contando con el abanico de soluciones más completo de la industria que cubre sus necesidades de negocios de punta a punta, como ningún otro proveedor puede hacerlo. Y, además, ofrece una integración segura y robusta entre todas sus soluciones.
Como oferta específica para la industria, Oracle Cloud for Telcos es un conjunto completo de soluciones en la nube basadas en Oracle Cloud Infrastructure (OCI) que permite a las empresas de telecomunicaciones crear nuevas aplicaciones o modernizar las cargas de trabajo existentes con más de 80 servicios en la nube, incluida la gestión de datos, servicios para desarrolladores, análisis e inteligencia artificial.
Oracle lanza su asistente Code Assist para ayudar a desarrolladores en OCI
Oracla anunció su asistente basado en GenAI para ayudar a los desarrolladores en la generación de código de manera más veloz, documentación, y a su vez, revisar la coherencia y optimización según los estándares de cada organización, sobre la infraestructura de Oracle Cloud (OCI).

Según su perspectiva, creen que las telecomunicaciones juegan un rol integrador para las operaciones de su firma. ¿Por qué? ¿En qué servicios ha jugado un rol significativo?

En Oracle, las telecomunicaciones juegan un papel fundamental en la integración de nuestras operaciones globales. Nos permiten conectar a nuestros empleados, clientes y socios en todo el mundo, lo que nos permite colaborar de manera más efectiva, compartir información de manera más eficiente y ofrecer un mejor servicio al cliente.
Para la operación de nuestras regiones de nube desplegadas a nivel global son claves las telecomunicaciones, principalmente porque nuestras regiones se encuentran interconectadas por redes de alta velocidad. Esto nos permite almacenar y acceder a nuestros datos de manera segura y confiable desde cualquier parte del mundo. Tanto es así, que dos de las regiones de nube pública que tenemos operando en Latinoamérica, una en México y la otra en Colombia, las estamos operando en conjunto con América Móvil.
Oracle mejora el mundo corporativo con IA generativa integrada en su tecnología
Oracle transforma la toma de decisiones en empresas con su servicio OCI Generative AI, fusionando IA y tecnología a gran escala.
Oracle Insight Sessions: el camino hacia una estrategia Multicloud
El evento contó con el Líder de Tecnología y Transformación de Oracle, Víctor Muscillo y algunas empresas que mostraron sus casos de uso.

La transformación digital y la inteligencia artificial son dos grandes temas en boga en estos momentos. ¿Cuál piensas que es el rol actual de las telecomunicaciones en estos dos puntos?

Las formas en que 5G, la nube, la IA, las comunicaciones en tiempo real y el IoT se unen han puesto a los proveedores de servicios de comunicaciones en un papel increíblemente único para aprovechar las nuevas fuentes de ingresos y modelos comerciales.

Ángel destaca que las operadoras que, en cierto modo, vendieron parte de sus activos, muchos de ellas se están transformando en empresas proveedoras de tecnología, o con empresas derivadas de ellas, como es el caso de Entel Digital o Telefónica Tech.

En ese contexto, muchos operadores están mirando más allá de los negocios de conectividad tradicionales para reinventarse, poniendo cada vez más foco en su rol de proveedores de servicios de tecnología B2B.  Este cambio está redefiniendo la industria de las telecomunicaciones tal como la conocemos y uno de sus mayores impulsores es la llegada de 5G, que introduce redes definidas por software que pueden admitir una gama mucho más amplia de aplicaciones comerciales que las generaciones anteriores de tecnología de red.
Los operadores de telecomunicaciones recienten sus rentabilidades y despliegue de infraestructura por bajos precios en ofertas comerciales
Los bajos presionan las arcas y limitan la acción de nuevas inversiones en el sector, así como la aparición de nuevos inversionistas en las operadoras.
“...[] muchos operadores están mirando más allá de los negocios de conectividad tradicionales para reinventarse, poniendo cada vez más foco en su rol de proveedores de servicios de tecnología B2B”.
Gobierno lanza Plan Brecha Digital Cero con foco en zonas sin conectividad, robo de cables y trabajo con municipios
Este plan consta de cuatro pilares fundamentales y que acá te explicamos.

 ¿Cómo ha avanzado en el país la brecha digital y cuál ha sido el papel de ustedes para acortar estas brechas?

En Oracle, transformamos el mundo empoderando a las personas a través de la innovación, lo que significa poner a disposición de las empresas la mejor tecnología para acelerar su digitalización, pero, además, derribar la brecha digital en el país y en toda América Latina a través de diferentes programas filantrópicos. Así, hemos generado programas de estudios en los cuales la tecnología es el principal motor de crecimiento en distintas áreas del conocimiento y en aplicación en cientos de industrias. Para ello, cuenta con diversos programas que buscan disminuir la brecha que existe en educación en tecnología, donde esta se ha vuelto más relevante que nunca para adquirir nuevos conocimientos necesarios en un mundo laboral marcado por la irrupción de la inteligencia artificial.
Chile declara internet como servicio público para garantizar la conectividad universal
El Congreso de Chile aprobó una ley histórica que define el acceso a Internet como un servicio público, garantizando equidad digital.

Entre los programas que menciona el vocero de Oracle, se encuentran Oracle Next Education (ONE), que considera una convocatoria de 20 mil personas para que se capaciten en programación e IA: “Este curso, es 100% en línea y les da flexibilidad a los estudiantes para asistir a clases y completar proyectos de acuerdo con su disponibilidad, y en el papel cuenta con más de 560 horas lectivas en seis meses, del nivel de un diplomado.

Oracle invita a personas que quieran formarse en Inteligencia Artificial y programación
A través de sus programas Oracle Next Education (ONE) y Get Started with Oracle AI, la compañía busca capacitar a más de 20 mil personas para contribuir a cerrar la brecha de programadores y expertos en tecnología.
Oracle for Education es una iniciativa que busca empoderar a personas y empresas para transformar vidas por medio del conocimiento. En la actualidad, está compuesta por cinco programas que se aplican en Latinoamérica: Oracle for Devs, Student Learning Program, Oracle Social Impact, Oracle Next Education (ONE) y Oracle Academy. Los últimos dos están pensados para personas que desean adentrarse en el mundo competitivo de la tecnología y poder contar con las aptitudes requeridas para trabajar a la par con distintos profesionales (ONE) y, por otro lado, Oracle Academy se enfoca en instituciones que buscan que sus educadores cuenten con las mejores habilidades y conocimientos en el mundo tecnológico.

Por otra parte, la firma de Data Centers ofrece procesos de certificación gratuitas en áreas como IA, cloud y procesos de negocios. Estos programas se abren durante algunas semanas o meses en el año, así que hay que estar atentos.

Oracle ofrece certificaciones gratuitas en IA, nube y procesos de negocios
En un mundo que sigue demandando constantemente talento calificado, Oracle invierte en conocimiento para acompañar el crecimiento de sus socios de negocios en América Latina.

¿Usted cree estamos al debe en el despliegue de 5G y fibra óptica? ¿Qué nos faltaría para tener full cobertura?

Las empresas de telecomunicaciones necesitan acelerar la adopción de nuevas tecnologías para ofrecer productos nuevos e innovadores con rapidez y velar por el cumplimiento de unos requisitos normativos en constante cambio, como es el caso de la llegada y penetración del 5G en Chile. Oracle ofrece una cartera de soluciones análiticas nativas de la nube que combina datos de funciones de red con aprendizaje automático e IA para ayudar a los operadores a tomar decisiones más informadas y automatizadas en torno al rendimiento y la estabilidad de todo su núcleo de red 5G. La tecnología de Oracle 5G Cloud Native Network Analytics Suite puede jugar un rol clave en la escala, rendimiento, la seguridad del 5G en Chile.

Oracle 5G Cloud Native Network es una solución propietaria de Oracle, que les permite a las operadoras desplegar redes 5G virtualizadas de manera confiable. En el papel, la plataforma es una pull de herramientas que les permite a las operadoras realizar análisis de datos en tiempo real, generar aprendizajes automáticos (ML), y todo esto confluya hacia una toma de decisiones informadas y basadas en la estabilidad de sus redes.

La tecnología 5G ya se ha instalado en las grandes ciudades, pero aún hay un desafío muy grande para generar un Sistema Nacional de Comunicaciones integrado que permita el flujo de comunicaciones permanente para mejorar la interoperabilidad, escalabilidad y portabilidad de los sistemas.

¿Por qué las teleoperadoras han decidido volverse unas empresas generadoras de servicios, y por otro, dejar de lado la parte operativa de la infraestructura?

Las decisiones que toman las empresas siempre responden a las demandas del mercado. En los últimos años, por ejemplo, muchos de los operadores de telecomunicaciones más grandes del mundo se han trasladado al mercado de servicios administrados en la nube, que IDC proyecta crecerá alrededor del 16% anual hasta un mercado de $178.800 millones para 2026.

Lo que comenta en Ángel es que las principales teleoperadoras como Entel, Movistar y Claro, han decido vender sus redes de fibra óptica para que un solo mayorista sea el encargado administrar y mantener las redes, dando paso a la creación de la firma On*NET Fibra.

Fibra óptica mayorista, el camino que podrían seguir varias operadoras
La fibra óptica mayorista revoluciona el mercado de telecomunicaciones en Chile. On Net lidera y atrae nuevos actores.
La FNE da luz verde a la adquisición de ON NET por la infraestructura de fibra óptica de Entel
Luego de más de un año, la Fiscalía Nacional Económica dio la luz verde a la adquisición del negocio de fibra óptica de Entel a ON Net.
Alianza estratégica entre ON*NETFIBRA y ClaroVTR amplía la cobertura de fibra óptica en el Chile
La alianza mejora la infraestructura digital, garantizando servicios de internet más rápidos y estables a lo largo del país.
Es el caso de Claro Colombia o Teléfonos de México (TELMEX) con los que recientemente anunciamos acuerdos para ofrecer de manera conjunta servicios Oracle Cloud Infrastructure (OCI) en ambos países; adicionalmente como parte de la asociación, el centro de datos de TELMEX, Triara, se convertió en el socio anfitrión de la segunda región de Oracle Cloud en México y Claro es el anfitrión de la Región de Nube de Oracle en Colombia.
Por otro lado, involucrarse en el mercado empresarial requiere que los operadores aprovechen los datos a escala para identificar nuevas fuentes de crecimiento para cambiar la economía de su negocio. Y esto depende en gran medida de las tecnologías en la nube, que los operadores están adoptando rápidamente.
Entel anuncia venta de sus data centers de Chile y Perú por US$736 millones a empresa norteamericana Equinix
Entel anunció que ha vendido tres centros de datos ubicados en Chile y un data center ubicado en Perú.

El SVP de Telecomunicaciones para Oracle América Latina, entrega un ejemplo de lo que ocurrió con Entel. Destaca que la operadora nacional, al operar sobre los servicios de Oracle, está ahorrando más del 50% en costos, que el operar ella misma sus propios centros de dato. De esto podríamos inferir que esta pudo ser una de las razones por la cual vendió sus centros datos en 2022, entre otras situaciones.

Por ejemplo, Entel, uno de nuestros clientes y la empresa de telecomunicaciones más grande de Chile, tenía el objetivo de cerrar todos sus centros de datos de TI. Pudieron cumplir ese objetivo con Oracle Cloud for Telcos. Trasladaron la mayor parte de sus aplicaciones empresariales y OSS/BSS, incluidas las aplicaciones de Oracle y de terceros, a las regiones de nube pública de OCI en Chile y Brasil, ahorrando un 50 % en comparación con sus propios centros de datos y mejorando drásticamente la atención al cliente. Trasladaron la mayoría de sus bases de datos a Exadata Cloud@Customer, mejoraron el rendimiento en un 300 % y cambiaron la administración de la base de datos a Oracle. Además, tras mover cientos de cargas de trabajo de VMware en Oracle Cloud Infrastructure, Entel redujo el tiempo de implementación de meses a menos de dos días, redujo los costos en un 50% y los esfuerzos de administración y monitoreo en un 90%.
Entel y Oracle firman alianza para ofrecer Oracle NetSuite a empresas
Los clientes de Entel podrán acceder al ERP Oracle NetSuite, sistema de nube integral que permite administrar las operaciones de un negocio desde un solo lugar.

¿Es un error que algunas operadoras hayan dejado de lado sus operaciones de fibra óptica y centro de datos?

No puedo comentar la estrategia de otras compañías, pero si puedo comentar que trabajamos con empresas de todos los rubros que han migrado a la nube pública buscando sus beneficios. 
Migrar de data centers propios a la nube pública proporciona beneficios significativos, incluyendo la reducción de costos al eliminar gastos de mantenimiento y actualización, la escalabilidad y flexibilidad para adaptarse a la demanda del negocio, la agilidad en la implementación de nuevos servicios y la mejora de la seguridad y el cumplimiento normativo gracias a las inversiones de los proveedores en medidas de protección de datos. Estos factores hacen que la nube pública sea una opción atractiva para las empresas que buscan mejorar su eficiencia operativa y su capacidad para innovar.